Valentina Agudelo, ganadora del premio Princesa de Girona: “Nadie debería morir de cáncer de mama. Es un problema de tiempo”

Valentina Agudelo, ganadora del premio Princesa de Girona: “Nadie debería morir de cáncer de mama. Es un problema de tiempo”

El más reciente premio Princesa de Girona Internacional, en la categoría Crea Empresa, comenzó como un proyecto universitario en Bogotá. Valentina Agudelo tenía 21 años, estudiaba Administración de Empresas en la Universidad CESA y, con dos amigas, para la clase de ‘Espíritu Emprendedor’ esbozó un invento: un dispositivo que cupiera en la palma de la mano con el que se pudiera detectar de forma rápida, a bajo coste y en cualquier lugar, posibles síntomas de cáncer de mamauna de las principales causas de muerte entre mujeres en Colombia. “Ganamos la feria y yo me obsesioné con el tema”, recuerda Agudelo, que ahora tiene 28 años y concede una entrevista a este diario, desde Barcelona, un día antes de recibir uno de los premios más prestigiosos de España.

Por cuenta de esa obsesión y de un trabajo de investigación y ensayos de más de seis años, nació Julieta. El dispositivo portátil ya ha sido llevado a territorios remotos de Colombia donde no es fácil o no se puede acceder a una mamografía. “Nadie debería morir de cáncer de mama. Esto es un problema de tiempo, institucional y operativo que se puede corregir”, sostiene la bogotana, que también dirige la startup de tecnología sanitaria Salva Health.

 

El de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente del mundo y el cuarto en cantidad de muertes causadas, según datos del Global Cancer Observatory. En Colombia, en 2023, se diagnosticaron 9.615 casos. El problema, sin embargo, es que se detecta en fases avanzadas. Así ocurrió en el 57% de los casos entre mujeres indígenas, el 51% de los casos entre mujeres negras y el 40% entre mujeres que no se identificaban en ninguna etnia, de acuerdo con Cuentas de Alto Costo, la entidad nacional con el sistema más robusto de información en salud. En 2020, la Revista Colombiana de Cancerología advertía de que el país no ha podido reducir la mortalidad de este tipo de cáncer por no poder detectarlo de manera temprana. Una de las causas eran las barreras de acceso para un diagnóstico oportuno.