Con OpenAI y Gemini, las HTC Vive Eagle son las nuevas gafas inteligentes que van a por Meta y Xiaomi

Con OpenAI y Gemini, las HTC Vive Eagle son las nuevas gafas inteligentes que van a por Meta y Xiaomi

HTC fue uno de los fabricantes más prolíficos de aquella primera era de los smartphones, pero su cadena de errores le llevó directo al pozo. Ahora, sin nuevos móviles a la vista, se centra en conquistar una nueva categoría de producto: las gafas inteligentes.

Adiós, visores VR; hola, gafas AI. No es la primera incursión que conocemos de HTC en este campo. En los últimos años ya lanzaron modelos como las HTC Vive o las HTC Vive Focus. Ambas suponían un buen avance en el lado de los visores VR, pero desde el primer momento sabíamos que esto no era práctico para el día a día del usuario.

Las Ray-Ban Meta lograron democratizar las nuevas gafas con inteligencia artificial y otros fabricantes, como Xiaomi, han seguido sus pasos. Ahora, HTC trata de recuperar su corona con sus nuevas HTC Vive Eagle.

Cada vez dependen menos del móvil. Una de las ventajas más importantes que le vemos a estas gafas HTC Vive Eagle es que vienen con 32 GB de almacenamiento interno. Algo que sería ridículo para un smartphone a estas alturas del partido pero que en el caso de unas ‘Smart Glasses’ es una ventaja digna de destacar. Gracias a esto, muchas de sus funciones se pueden ejecutar directamente en el dispositivo, reduciendo así la dependencia del móvil.

Su receta. En cuanto al resto de sus especificaciones técnicas, no se pueden entender estas gafas sin hablar de su procesador Snapdragon AR1 Gen 1 y sus 4 GB de memoria RAM, además de 235mAh de batería que, según el fabricante, promete llegar hasta las 36 horas en stand-by o las cuatro horas y media en reproducción de música.

Incorpora una cámara de 12 MP, un LED de estado y captura y un conjunto de cuatro micrófonos y dos altavoces. Además, dispone de Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. En cuanto a la compatibilidad, funcionan con iOS 17.6 en adelante y Android 10 y superiores.