DDR5 al límite

DDR5 al límite: AMD presenta una solución para alcanzar 12,8 Gbps por módulo

A diferencia de Intel, que cambia de zócalo para dos generaciones (algo que cambiará con la próxima generación), AMD todavía sigue apostando por el socket AM4, socket que la compañía presentó en 2016 y que, 9 años después, sigue recibiendo nuevos procesadores. Otro ejemplo de cómo AMD quiere estirar al máximo posible la vida útil de los equipos actuales, la encontramos en una nueva patente que permite duplicar la velocidad de las memorias DDR5.

Actualmente en el mercado, si queremos montar un PC, en lo relacionado con la memoria RAM, tenemos dos opciones: DDR4 o DDR5, dependiendo de cuál sea el principal uso que le vamos a dar al ordenador.

Mientras esperamos la llegada de la memoria DDR6 que duplicarán la velocidad del actual DDR5, AMD tiene un plan para alargar la vida útil de las memorias DDR5 actuales para así satisfacer las cada vez más elevadas demandas de rendimiento de los videojuegos, inteligencia artificial entre otros.

Memorias DDR5 con la misma velocidad que DDR6

La patente que AMD ha registrado, denominada Arquitectura de módulo de memoria de alto ancho de banda (HB-DIMM), busca duplicar la velocidad de transferencia de DDR5 sin necesidad de cambiar los chips DRAM que se utilizan en la actualidad para superar los límites actuales en cargas de trabajo de IA, juegos y procesamiento intensivo de datos.

Esta arquitectura permite acceso paralelo real, eliminando las restricciones secuenciales típicas. Permite acoplar múltiples DRAM a un chip que se encarga de gestionar el flujo de señal, elevando la velocidad de 6,4 Gbps a 12,8 Gbps.